BIENVENIDOS AL TERCER PERIODO ACADEMICO
RECUERDE QUE ESTE PERIODO TIENE UN PORCENTAJE DEL 30%
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO
DEBE REPASAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
1. ANGULOS
2. CONVERSION DE GRADOS A RADIANES Y VICEVERSA
3.OPERACIONES BASICAS CON GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS
4. RAZONES TRIGONOMETRICAS , APLICACION DE PITAGORAS Y SOLUCION DE TRIANGULOS RECTANGULOS
SE REALIZARA EVALUACION SOBRE TODOS ESTOS TEMAS
PLAN DE PERIODO TERCERO
https://docs.google.com/document/d/1mwTTcruc0iNfmKoLTvxzo5xxnfO7x9I6/edit?usp=sharing&ouid=104257838560788300345&rtpof=true&sd=true
PACTO DE AULA
https://docs.google.com/document/d/13SO9dHEV4ZzFEzLGYIGBf_Sb5BCg0p1b/edit?usp=sharing&ouid=104257838560788300345&rtpof=true&sd=true
5. Calcula los elementos de un triángulo oblicuángulo si se sabe que: b = 57 cm, c = 35 cm y <B = 42°
Ley de Cosenos CONCEPTOS BASICOS
La ley de los cosenos es una ecuación que relaciona
a las longitudes de dos lados de un triángulo y a su ángulo intermedio. Podemos
aplicar la ley de los cosenos cuando queremos encontrar la longitud del tercer
lado de un triángulo y conocemos los otros dos lados y su ángulo intermedio.
Además, también podemos aplicar la ley de los cosenos cuando queremos encontrar
un ángulo y tenemos las longitudes de los tres lados del triángulo.
A continuación, haremos una revisión de la ley de los cosenos. Luego,
usaremos su fórmula para resolver algunos ejemplos de práctica.
EJERCICIO 3
En un triángulo, tenemos las longitudes b=12 y c=10 y el ángulo A=35°. ¿Cuál es la longitud del lado a?
EJERCICIO 4
Si es que tenemos los lados a=9, b=11 y c=10 en un triángulo, ¿cuál es la medida del ángulo C?
EJERCICIO 5
Si es que tenemos a=3, b=4 y C=50° en un triángulo, ¿cuál es el valor de c?
Tenemos las longitudes b=12, c=10 y el ángulo A=75° en un triángulo. ¿Cuál es el la longitud de a?
VIDEO EXPLICACION
https://www.youtube.com/watch?v=9lrw4qkglA4&ab_channel=AbelEstebanOrtegaLuna
1. (1+ tg2a) cos2a = 1
2. sen2a + sen2a tg2a = tg2a
3. sec2a + cosec2a = sec2a cosec2a
4. tga + cotga = seca coseca
5. (1 + cotg2a) sen2a = 1
6.
7. = sena
8.
9.
10. (seca + cosa) (seca - cosa) = tg2a + sen2a
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS
https://www.youtube.com/watch?v=2Poj4GNWJ7k
https://www.youtube.com/watch?v=EN7S3jzkmLs
https://www.youtube.com/watch?v=TlRzT96DUYs